Diseño de jardines

Esta es la bonita historia que tuvimos el placer de vivir y que nos gustaría compartir:

En las montañas del Prepirineo, a unos 950 metros de altitud entre pastos de montaña y bosques de hayas, arces y robles, se halla una gran masía histórica rodeada de 8 hectáreas de bosque. Destaca en el horizonte por su impresionante plantación de grandes abetos, cedros del Líbano y secuoyas gigantes. Está rodeada de instalaciones agrícolas donde destaca un estanque destinado a almacenar agua de riego donde nadan durante todo el año unos preciosos cisnes de color blanco. Un entorno de sabor agrícola y forestal pero a la vez lleno de historias y leyendas.

Desde el punto de vista paisajístico, la finca tenía dos zonas muy diferenciadas: El bosque que contenía especies de gran tamaño y valor botánico y, por otro, los jardines que envolvían la masía, de fuerte componente racional, italianizados, con mucha planta dominada y sometida a criterios de recorte y de podas severas.

El desafío: un bosque peligroso y asfixiante y un jardín enfermo y envejecido

El bosque no había sido bien gestionado y los grandes árboles crecían en altura ahogándose unos a otros, perdiendo las ramas más interiores y evitando su regeneración natural. Vientos rompían o acababan de arrancar de raíz los árboles que habían crecido muy delgados y de manera rápida sobre un suelo poco profundo. La falta de luz, la peligrosidad de los árboles, el envejecimiento de las instalaciones y la pérdida de la frescura del diseño dotaban al entorno y al conjunto de una atmósfera asfixiante y decadente.

El reto era recuperar la luz, renovar el bosque y eliminar los problemas fitosanitarios de las plantas que se habían sometido desde hacía años a podas y recortes. Se buscaba abrir visuales al paisaje y crear puntos de atracción dentro de la misma finca.

Cómo devolvimos la esencia y la luz a un lugar mágico

Fieles a nuestra filosofía greenline, lo más importante fue mantener la esencia del lugar y del paisaje: El bosque continuaría con su protagonismo, sería el fondo del  escenario hacia el paisaje circundante y se potenciaría la variabilidad ecológica y el color a través de nuevas plantaciones. El jardín se actualizó y modernizó manteniendo su esencia romántica: el paseo de entrada señorial, los estanques paisajísticos y los puentes de acceso. Hoy una doble alineación de magnolias (Magnolia grandiflora) consiguen este efecto.

También trabajamos en otro punto crítico, la seguridad: se realizó un estudio de riesgos del arbolado, más de 60 análisis de posibles casos de peligrosidad, y se intervino saneando y cortando lo más peligroso a la vez que se abría el bosque logrando que entrara la luz y de nuevo la vida. También se propició una mejora del suelo en estructura, textura y riqueza mineral.

Por último, incidimos en un tercer punto, el diseño de jardines y la estética: se eliminó todo lo que disminuía su atractivo ornamental y que distorsionaba la calidad de los materiales del jardín y de su diseño. Se eliminaron las plantaciones de arbolado podrido y peligroso fruto de podas drásticas e inapropiadas. Los antiguos ejes, muy artificiales para un jardín paisajístico, también se eliminaron, naturalizando toda la zona.

El centro del nuevo jardín está dominado por un amplio claro delante de la casa en el que crece un césped dotado de una composición exclusiva para este proyecto. Aquí se permite la visión des de la masía en las tres direcciones por las que se mueve el sol. Cercano al edificio de vivienda, en este claro, hay integrada una piscina desbordante desde la que se disfruta de todo el jardín.

Y sin embargo, debajo de ese paisaje plácido, luminoso que habíamos recuperado…

Bajo la apariencia de un jardín inglés y natural, hay kilómetros de zanjas, canalizaciones de riego, conducciones eléctricas, sistemas automatizados, cámaras de control, sistemas de energía solar, recuperación de aguas, arquetas de registro, drenajes que reconducen las aguas sobrantes, sistemas anti erosión del suelo y todo un programa de seguimiento de plagas y enfermedades con tratamientos biotécnicos y ecológicos.

Un proyecto complejo y ambicioso:

La construcción de la piscina, los estanques, las placas eléctricas, los sistemas automatizados de riego, las mejoras del suelo, la arboricultura de altura… Todo un universo de actuaciones en un entorno natural, único y mágico del que nos sentimos profundamente orgullosos.

¡Si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo en Facebook, Instagram o LinkedIn!

¿Te gustaría conocer otros de los trabajos de nuestros jardineros en Barcelona? Ver proyectos de diseño y mantenimiento de jardines