Jardín sostenible
Para los romanos la primavera era el inicio de la estación larga, la estación de la vida y de la actividad en la naturaleza y en todo lo humano, ¡era el primer verano!
Es verdad que la primavera ayuda muchísimo a las plantas de nuestro jardín: llegan lluvias abundantes, las temperaturas van en aumento, se activan los microorganismos presentes en el suelo, se produce la movilización de las raíces y también una gran producción de hormonas vegetales como las auxinas y las citoquininas, ¡todo va a favor!
La primavera es un buen momento para verificar la salud de nuestro jardín
Sin embargo, a pesar de todos estos estímulos que nos regala la naturaleza en esta época, también hay que plantearse si nuestro jardín es el resultado de esta energía exterior o si se sostiene en base a química y de esfuerzos desproporcionados. Es el momento de analizar la salud de nuestro jardín y saber si nuestros árboles amenazan riesgos, si nuestro césped está mal diseñado y por ello presenta calvas constantes o si tenemos plagas endémicas o escapadas en nuestro jardín. Todo ello debe diagnosticarse y corregirse.
Deja la salud vegetal de nuestro jardín en manos de los técnicos
La visita de un técnico puede sacarnos de dudas después de analizar el estado de nuestro jardín. Hacernos ver cuáles son sus puntos fuertes y cuales sus debilidades, establecer un diagnóstico que marque una línea coherente de actuaciones y unos objetivos de sanidad y de cuidados. Esto es lo que se entiende como jardinería técnica y profesional.
La presencia de ciertos insectos y pájaros nos indica que nuestro jardín está sano
Un ejemplo muy sencillo en esta línea es saber ver o descubrir si en mi jardín hay insectos depredadores. Si existen, es que todo va bien, pues todos ellos colaboran en la sanidad vegetal. Las mariquitas (Coccinella semptempunctata), las crisopas (Chrysoperla carnea), los sírfidos (Syrphus ribesi), o los fitoseidos como el Phytoseiulus persimilis.
Otro ejemplo de sanidad y vida presente en el jardín es la presencia de mariposas o abejas que se acercan a nuestras flores o si tenemos visitas de pequeños pájaros insectívoros o granívoros como los carboneros, los herrerillos, los verderones, los jilgueros, los petirrojos, las lavanderas o los gorriones.
¡Los jardines, las terrazas o los bosquecillos de árboles y arbustivas están llenos de vida, y son fuente de magia y salud!
Las plantas ayudan a potenciar nuestro sistema inmunológico y frenar el desgaste
Y por ello incluso se empieza a habla de baños de bosques para potenciar el sistema inmunológico y hacer frente al desgaste de la vida en la ciudad, así lo propugna Qing Li, inmunólogo y director de la Sociedad Japonesa de Medicina Forestal.
Nuestros jardines y entornos naturales son pequeños bosques o rincones de naturaleza donde, si están fuertes y bien cuidados, son las mismas plantas las que se defienden de las plagas y las enfermedades a través de substancias que emiten al ambiente. Su sistema defensivo nos ayuda. Un ejemplo sorprendente es que hay fragancias que contienen sustancias que son potentes antidepresivos.
En una jardinería sostenible, las mismas plantas se protegen de las amenazas
Por ello, en greenline gardens proponemos una jardinería sostenible y en equilibrio interno, donde las mismas plantas son las que ponen freno a las plagas y a las enfermedades. Son plantas sanas por potenciación de raíces y de buenos suelos, por estar acertadamente escogidas y sometidas a una mínima intervención, con podas adecuadas y razonables, gestionadas con mantenimientos a favor de naturaleza…
¿Quieres que hagamos un diagnóstico de tu jardín gratuitamente?
Podemos hacer un diagnóstico del estado de tu jardín, verificar si estás al corriente de los tratamientos efectuados, de los productos que se utilizan. Te confirmaremos si tu jardín cumple la nueva normativa de Gestión Integral de Plagas impulsada desde Europa y, si no es el caso, proponer como se debería hacer.
Desde hace tiempo, realizamos visitas técnicas de verificación de la seguridad y sanidad de árboles y jardines. Lo llamamos un DSS -Diagnóstico de Seguridad y Sanidad-, que incluye la novedad de la valoración estésica del jardín. Este último punto consiste en detectar las fuentes anti estrés del jardín para potenciarlas y a la vez corregir y eliminar los puntos negros de desgaste como fermentaciones de baja calidad o la presencia de procesos desequilibrantes o degenerativos.
Si estás interesado, contáctanos. Será un placer verificar si tu jardín es seguro, está sano y que además potencia lo mejor de ti.
Manuel Vicente Espliguero
¿Necesitas ayuda de un profesional para el mantenimiento de jardines? ¡Déjalo en nuestras manos! Contactar con jardineros en Barcelona.
Deja tu comentario