“Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir.”

—Henri-Frédéric Amiel (1921-1881), filósofo y escritor suizo.

Con estas palabras de Henri-Frédéric Amiel, comenzamos este artículo sobre los jardines para residencias y centros de mayores. Nos parece interesante hablar de este tema en cuestión porque son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de dibujar el diseño de un jardín para residencia y pocas personas los conocen.

En los jardines para residencias, —tanto en instituciones en las que los residentes vivan de forma temporal o como de manera permanente—, resulta de vital importancia crear una atmósfera acogedora y agradable que influya positivamente en el bienestar de nuestros mayores. Y no solo eso, también es fundamental que en el diseño de estos jardines para residencias se tengan en cuenta y se cumplan una serie de pautas técnicas con el objetivo de aportar una mayor comodidad a los residentes, así como facilitar ciertas tareas a los profesionales y cuidadores.

A continuación, te contamos cuáles son los beneficios de los jardines para residencias, cómo debería ser su diseño y qué elementos son indispensables para lograr que favorezcan la calidad de vida y rutina de los residentes.

 

 

Beneficios de los jardines en residencias de mayores

Más allá de los paseos al aire libre o la contemplación de la belleza—placeres que tienen un efecto positivo en todas las personas, independientemente de la edad—, los jardines en residencias se presentan como un entorno seguro para reconectar con la naturaleza y ofrecen a nuestros ancianos múltiples beneficios para su salud y bienestar:

  • Los jardines en residencias pueden ser una vía para mantener su autonomía e independencia. Se trata de un espacio exterior por el que pueden moverse con libertad, disfrutando del sol y las riquezas del entorno.
  • La conexión con la naturaleza es, en muchas ocasiones, una herramienta terapéutica que ayuda en la recuperación de enfermedades y lesiones en algunos casos. En otros en los que la enfermedad es irreversible (como puede ser alzheimer, baja movilidad, demencia…), mantener una rutina en un entorno tranquilo y natural puede contribuir a preservar la estabilidad psíquica y emocional. Los jardines en residencias se convierten habitualmente en lugares para la meditación y la calma.
  • Los jardines en residencias son asimismo perfectos para fomentar la actividad física y la movilidad, especialmente importante para las personas de avanzada edad. El jardín brinda la posibilidad de desarrollar actividades y tareas al aire libre que impulsen la proactividad y dinamismo de los mayores.

Estos son solo algunos de los beneficios más populares. Cada vez es más común el diseño de jardines en residencias de carácter terapéutico, que pretenden cumplir una función concreta que mejore la experiencia y calidad de vida de los ancianos. En greenline gardens tuvimos la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo que resultó muy gratificante: trabajamos la cromoterapia y aromaterapia potenciando el uso de la lavanda en el jardín, una planta que tiene fuertes propiedades relajantes.

 

Jardines para Residencias de Mayores

 

Características y elementos indispensables en los jardines de residencias de mayores

La característica principal de los jardines de residencias es que están adaptados al uso y disfrute de las personas mayores. Es decir, su diseño se ajusta a las cualidades físicas y condiciones de salud de los usuarios: movilidad, capacidad sensorial (vista, oído, etc.), estado psicológico (alzheimer, demencia…).

Por tanto, los jardines de residencias suelen ser espacios amplios y verdes que invitan al paseo, el descanso y la contemplación, el desarrollo de actividades grupales e individuales… En definitiva, un espacio lleno de vida. Y aún más, en lo práctico, también deben ser jardines abiertos que faciliten la supervisión por parte de los empleados y profesionales del centro pero que, por cuestiones de seguridad e intimidad, estén separados mediante una barrera visual del exterior (un jardín vertical o un muro).

¿Cuáles son los elementos que no pueden faltar en el diseño de jardines de residencias para mayores?

  • Por supuesto, como en todos los jardines, no deben faltar los estímulos sensoriales: la combinación de formas, colores y aromas de las plantas y flores seleccionadas ayudará a potenciar los sentidos.
  • Caminos amplios, con curvas suaves y de fácil recorrido para potenciar la sensación de seguridad y control. ¡Importante: pavimento antideslizante! No deben faltar las barandillas a cada lado del sendero y asientos disponibles en cada pequeño tramo y a la sombra.
  • Los asientos que se instalen deben ser cómodos; mejor si son con respaldo y reposabrazos para que los usuarios se sienten y levanten fácilmente.
  • La división de espacios es primordial: lo ideal es que los jardines de residencias cuenten con diferentes áreas dedicadas al desarrollo de actividades físicas y también de descanso y meditación. Si además, se contempla una zona para reunirse con familiares y visitas, mejor.
  • Las señalizaciones también son un elemento indispensable que servirá para alertar sobre cambios de nivel en el suelo (¡aunque deben evitarse a toda costa los elementos que puedan ser causa de tropiezos y accidentes!) y para informar sobre la ubicación de accesos, como rampas o escaleras.

 

 

¿Formas parte de una residencia y te gustaría mejorar la experiencia de los usuarios? Contar con un jardín en la residencia es un valor añadido que favorecerá las instalaciones de la institución y se verá reflejado en el bienestar, salud y calidad de vida de los mayores.

En greenline gardens contamos con un equipo multidisciplinar experto en el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Jardines y Espacios Exteriores. Podemos ayudarte en cada una de las fases del proyecto, cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad, para crear un jardín bello, sostenible, práctico y rentable. ¿Quieres asesoramiento personalizado? Ponte en contacto con nosotros y te atenderemos sin compromiso.