El refranero español tiene muchas referencias al tiempo y al clima, como la mayoría de los idiomas de las zonas templadas. Es un tema rico y variable de conversación, no hay que olvidar que vivimos en una de las regiones más regaladas en cuanto a las estaciones y los cambios atmosféricos y esto se nota en nuestras plantas, en nuestros jardines, en la luz y en los colores que nos envuelven. Los diseños de nuestros espacios verdes pueden ser muy ricos y admiten muchas posibilidades, donde el verde conífera es el dominante y deja poco margen para las variaciones y colores de otras especies. ¡También se nota en nuestro carácter y humor, lleno de frases y refranes bien coloridos!

Vamos a repasar qué quieren transmitirnos algunos de nuestros refranes populares, que nos recuerdan lo afortunados que somos de vivir en el clima mediterráneo.

“Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso”

Es un refrán que nos anima a esperar lo bueno que está por llegar: a partir de los días de viento y lluvia de inicios de primavera, (que nos cantaba el refrán, ‘en abril, aguas mil’), tendremos después un mayo exuberante y maravilloso. Es el momento de poner nuestro esfuerzo en preparar el jardín: abonadas, últimas podas, revisión del riego, introducción de planta de temporada, poner a puntos los huertos, y aprovechar para realizar pequeñas o no tan pequeñas mejoras… ¡Hay que invertir para después disfrutar de nuestro jardín!

“Año de nieves, año de bienes”

Este conocido refrán está muy relacionado con el campo y los cultivos. También es la dicha de los amantes de los deportes de invierno. La nieve en la montaña ofrece muchas posibilidades, a cada uno según sus fuerzas y capacidades, para disfrutar de una naturaleza que nos prueba y nos hace sentir vivos. Un año con nieve es un año con agua en el suelo, en las fuentes y en los embalses y es un año donde la misma nieve protege del frío a las semillas y a los nacientes cultivos.

“Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo”

Si recordamos el clima del año pasado en esas fechas, el refrán se cumplió enteramente. Las nieves de última hora y las suaves temperaturas de principios de junio nos tuvieron en jaque hasta la primera quincena del mes, y parecía que no llegaba el verano. Las plantas también lo notaron y muchos brotes tiernos se quemaron. Por eso es bueno, y los expertos lo saben, abonar con acierto en fósforo y potasio, elementos que dan más raíces y más resistencia a las plantas.

“Al mal tiempo, buena cara”

Probablemente tuviste problemas el año pasado con la salud de tus plantas o el césped, ya que 2018 fue un año de muchos hongos en nuestras praderas. Había mucha humedad por el exceso de agua y las temperaturas suaves o altas hicieron el resto. Este refrán nos encanta porque es súper positivo: la experiencia nos permite mejorar, seguir adelante y saber afrontar nuevos retos. Consulta con nuestros técnicos, diles dónde se almacena más agua, qué partes del jardín no drenan bien, qué plantas se mueren o están tristes, si creen que el riego es eficiente…Los expertos podemos aportar soluciones y facilitar la segunda frase del dicho.

“Junio, juniete, nublado nublete; si no graniza, agoniza”

En junio, sobre todo a finales, se notan siempre los rigores del verano. Por eso también se suele decir que “un mes de junio normal, seca el manantial”, ya que suele ser un mes seco que preludia la sequía estival. Pero ¡atención! no podemos descartar que caiga agua, ¡cuántas comuniones y bodas han peligrado por las tormentas! A mediados de mes es habitual que el aire en contacto con el suelo se caliente mucho y ascienda a las altas capas de la atmósfera enfriándose de golpe y creando las granizadas o el pedrisco que tanto temen los agricultores y los hortelanos. Las mallas o redes para los huertos tienen la función de proteger los cultivos y son de gran utilidad en las pérgolas y en los toldos de nuestros jardines mediterráneos.

“En agosto, si llueve, frío en el rostro”

Aunque es el mes de las vacaciones, y playas y montañas están llenas de gente, la última semana de agosto obliga a sacar las rebecas y los jerséis finos de tarde y noche. Los días comienzan a acortarse. Las borrascas arrastradas por los vientos del atlántico nos traen agua e incluso a veces las primeras nieves en las montañas. Pero que nada nos quite la posibilidad de vivir el exterior, ya que actualmente hay un gran catálogo en el mercado de preciosas estufas de leña y gas, que hacen posible que el jardín acabe siendo una habitación más de nuestro hogar de la que poder gozar a destiempo.

“Septiembre, o seca las fuentes, o se lleva los puentes”

Septiembre es un mes curioso, mes de vuelta a la cotidianidad del trabajo y del colegio, de las primeras hojas caídas. Decimos curioso porque hay años en los que la gota fría es la protagonista, y otros en los que se inicia un periodo de sequía que dura hasta bien entradas las heladas. Un tema relevante que citaremos, es todo lo relativo al buen dimensionamiento de drenajes, tuberías de desalojo de aguas, las canaleras, los imbornales, las rejas…también hay que revisarlas, tenerlas limpias y operativas. No es infrecuente sufrir inundaciones de garajes y sótanos por un mal mantenimiento.

 

Acabamos las citas del refranero con algunos que hacen referencia al frío, así tenemos: “si la corneja va rasante, saca bufanda y guante” o su sinónimo “cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo”, que nacen de la observación del vuelo de los pájaros que pasan el invierno entre nosotros en momentos anticiclónicos de altas presiones o de inversión atmosférica, en los que el aire frío queda en superficie, y los pájaros vuelan más corto y más bajo. En jardines en los que se pretende que haya vida, los diseños deben contar con especies que den frutos para las aves, que tengan flores para las abejas y las mariposas, que haya refugios para la fauna útil, que se eviten los fitosanitarios químicos más agresivos y sistémicos. También podrían instalarse los bebederos y comederos de pájaros, así como los famosos hoteles de insectos.

Un jardín es para disfrutarlo en momentos de soledad, quietud, de contemplación o reflexión, y también en momentos de reuniones, de encuentros, de celebraciones y juegos. Dejar su mantenimiento y mejoras en manos expertas puede parecer que no sea necesario, pero comporta una gran ventaja, la de tener un espacio siempre disponible y a punto para nuestro merecido descanso y calidad de vida. ¡Son las ventajas de la vida mediterránea!

¿Necesitas ayuda para tener tu jardín perfecto durante todos los meses del año? ¡Déjalo en manos de nuestros expertos en mantenimiento y diseño de jardinesContactar con jardineros en Barcelona.