Hace poco volví a leer la frase: ‘piensa en global y actúa localmente’ atribuida al activista Patrick Geddes a principios del siglo XX y que se comenzó a utilizar para el medio ambiente en los años 70. Entonces recordé la frase ‘muchos pocos hacen un mucho’ que me ayuda a tener presente la responsabilidad que mantengo en el uso de los recursos de la Tierra y de potenciar mi aportación personal para frenar el cambio climático, y pensé que esta pregunta nos la teníamos que hacer todo el equipo de greenline gardens, porque además, la sostenibilidad está en nuestro ADN.
¿Sabes exactamente qué significa la huella de carbono?
La huella de carbono se define como la cantidad de emisiones, gases con efecto invernadero, que produce el ser humano durante sus actividades. Se expresa en toneladas de CO2 emitidas. Estas emisiones de CO2 y otros gases con efecto invernadero, están muy relacionadas con el calentamiento global y el cambio climático.
Nuestros hábitos y consumos en alimentación, energía y otros bienes como la vivienda y sus consumos, los vehículos que tenemos, los viajes y el turismo, las actividades de ocio que practicamos, el disfrutar de jardines y piscinas, e incluso nuestros servicios financieros, generan estas emisiones y por lo tanto se pueden personalizar.
Se calcula que las actividades individuales suponen menos de la mitad de la huella de cada uno emite y que el resto, un 55%, viene derivado de los servicios de los que nos beneficiamos como colectividad. Como ejemplo de este segundo bloque, citaremos la calefacción y refrigeración de viviendas y edificios, la iluminación de las calles y de los estadios de deporte, la celebración de eventos tales como conciertos, convenciones, ferias, exposiciones…
Tu mismo puedes calcular cuál es tu huella de carbono y compararla con la de referencia para preservar el planeta
Existen sistemas y programas para calcular nuestra huella de carbono. En la red corren muchas páginas web, ponemos como ejemplo un par: https://calculator.carbonfootprint.com o también https://www.ceroco2.org/servicios-ceroco2/calculo-de-huella-de-carbono . En ellas, se analizan diversos elementos como el uso de energía en el hogar, el tipo de transporte que utilizamos, nuestro consumo de bienes como el móvil, la televisión, la nevera, el aire acondicionado, los alimentos y de los residuos que generamos.
Yo he calculado mi huella y tengo que reconocer que estoy por encima de la media que se espera según los expertos para que el planeta pueda asumir estas exigencias, lograr la sostenibilidad, evitar su degradación y revertir la actual tendencia de cambio climático. Para reducirla sería recomendable comprar menos, reutilizar y reciclar.
¿Cuál es nuestra aportación en greenline gardens para reducir la huella de carbono en relación a los servicios que realizamos?
Como veréis, estos son también pequeños y a la vez grandes gestos, por lo que os animamos a seguirlos.
- Proponemos los suministros km.0, esto es, que los suministros de material y plantas lleguen desde centros y viveros lo más cercanos posibles al punto de uso y plantación. En relación con las especies vegetales, proponemos especies autóctonas y que sabemos que están producidas en el país
- En nuestras programaciones, tratamos de ajustar nuestras rutas y evitar la pérdida de tiempo en trayectos y transportes. En nuestra política de empresa, está planificado ir sustituyendo paulatinamente nuestros vehículos por híbridos y eléctricos. Y desde hace años utilizamos maquinaria que usa combustibles biodegradables o dotados de aditivos de estas características. Por supuesto que también tenemos maquinaria eléctrica y que utilizan energías renovables
- A la hora de diseñar jardines, tienen prioridad aquellos conjuntos de plantas de bajo consumo en agua, de probada resistencia a enfermedades y plagas y con una buena adaptabilidad a nuestro clima para evitar gastos innecesarios en temperaturas, agua, fitosanitarios y fertilizantes.
- Además, realizamos auditorias y análisis de los sistemas de riego de nuestros clientes y en el caso de ser ineficientes o malgastarse el agua, rediseñamos el área para que lo sea y permita minimizar el consumo. La instalación de contadores en los jardines, de estaciones meteorológicas, de sensores y programadores inteligentes cada día son más utilizados en comunidades y viviendas particulares.
- Desde hace años que venimos trabajando en proyectos de revegetación de cubiertas y tejados, también en jardinería vertical. Estos jardines son un gran remedio y una solución complementaria para la regulación térmica de edificios e instalaciones. Todos hablamos de la ‘naturación’ de las ciudades y nosotros ya la estamos aplicando.
- El fomentar la dieta mediterránea, con más entrada de frutas y hortalizas, además de ser bueno para nuestra salud, también reduce la emisión de gases que tienen efecto invernadero. En ese sentido, cada año nuestros clientes nos piden más huertos para viviendas particulares, entidades y escuelas. Para nosotros es una gran alegría diseñar este tipo de jardines porque sabemos que así aprendemos a valorar la temporalidad de los productos y tenemos experiencia de lo reconfortante que es poder comer una ensalada a partir de verduras ‘hechas en casa’.
- Instalamos hoteles de insectos o de refugios para fauna útil para controlar de forma natural las plagas, así se evita o reduce el usar productos químicos para su control. Además, aplicamos productos que no perjudican a las abejas, tan importantes para la polinización y la vida. La presencia de comederos y bebederos para pájaros también fomenta la vida de un jardín y la reducción de plagas evitando la presencia de productos nocivos para el medioambiente.
- Todos los residuos que se producen en los jardines que mantenemos se llevan sin excepción a puntos de recogida habilitados para el reciclaje y los substratos que empleamos vienen de plantas de compostaje que recuperan este material renovando su vida en productos que no llevan elementos desconocidos, extraños o nocivos.
- Todos conocemos el problema de los microplásticos. El uso extendido en la jardinería de los ‘big bags’, sacos de 1 m3 que se reciclan y se reutilizan para el suministro de materiales y también para la gestión de los residuos en los mantenimientos del día a día está en la línea de reducir el uso del plástico. Se ha suprimido el embalaje de plástico de grandes bolsas industriales de un solo uso. Recogemos todos los envases de plástico y se llevan a puntos de reciclaje y a poco que podamos trabajamos acopios y suministros a granel que evitan estos elementos.
- Y motivados por el medio ambiente y la sostenibilidad, como parte de nuestra filosofía, continuamente estamos estudiando y aplicando procesos, técnicas, maneras de trabajar y productos respetuosos con la naturaleza.
Creemos que esta reflexión nos puede ayudar a todos y que poniendo nuestro propio ejemplo es la mejor motivación para pasar a la acción, ya que todas ellas son acciones que podemos hacer fácilmente todos los que ofrecemos servicios a la colectividad. Si queremos un mundo sostenible y de mejor calidad medioambiental para nuestros hijos, es responsabilidad de cada uno el lucharlo a través de estas acciones sencillas de cada día.
¿Necesitas ayuda para la creación y mantenimiento de un jardín sostenible? ¡Déjalo en manos de nuestros expertos en mantenimiento y diseño de jardines! Contactar con jardineros en Barcelona.
Deja tu comentario